Thursday, September 30, 2010

Neocolonialismo

Durante el período de consolidación nacional, no mucho había pasado, pero ese cambió rápidamente. El período de neocolonialismo (1870-1930) está caracterizado por crecimiento económico y cambio social.  Después de la revolución transporte, los países del Centroamérica y México empezaron a comerciar con los Estados Unidos y Europa. El período se llama neocolonialismo por el colonialismo nuevo que estaba pasando. Los europeos y americanos tenían control sobre envío y eran los modelos sociales y culturales para los latinos. Por las inversiones de otros países, México podía hacer dinero por gravar las importaciones y exportaciones. El gobierno tenía más dinero y podía construir escuelas y calles, crear ejércitos y militares (que podían derrocar los caudillos), y comprar armas. Con el poder de tener y mantener el gobierno, otros países, como los Estados Unidos, querían invertir en Latinoamérica. En este período, México y América Central empezaron a tener estabilidad política por la primera vez. La idea de “progreso” estaba difundiendo.

Porfirio Díaz era un dictador famoso en México desde 1870 a 1910. Era un liberal y un héroe de guerra. Díaz dejó los caudillos permanecer en poder siempre y cuando obedecían su reinado. Porfirio ayudó a los Estados Unidos construir el ferrocarril en México lo que conectaba el país con los EEUU. Las compañías de ferrocarril estaban pagadas por darles tierra al lado de los rieles. Por eso, muchos indígenas perdieron su tierra y se tuvieron que mudar. También, Díaz tuvo un grupo de científicos quienes le decían como debe dirigir México para traer “progreso.” Progreso no tuvo ningún lugar para los indígenas de México ni otro país, y los líderes querían que se desaparezca. 


 Porfirio Dïaz



http://www.nndb.com/people/504/000097213/ 
http://www.emayzine.com/lectures/neocol.html




No comments:

Post a Comment